000 | 03684nam a2200457 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220519s2022 sp g spa | ||
017 | _aB-18.875-2021 | ||
020 | _a978-84-306-2441-6 | ||
080 | _a929 | ||
100 |
_aOñoro Otero, Cristina _972566 |
||
240 | _aLas que faltaban | ||
245 | 0 |
_aLas que faltaban _c/ Cristina Oñoro _b: Una historia del mundo diferente |
|
250 | _a1ª ed, 1ª reimpr. | ||
260 |
_c2021 _aBarcelona _bPenguin Random House |
||
300 |
_a495 p. _b: fot. cor. e b/n _c; 24cm |
||
500 | _aUn relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina | ||
520 | 3 | _aJuana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del pasado en favor de una visión del mundo profundamente relacional y abierta a lo posible. De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico, la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista. | |
521 |
_aBAC _aFOP |
||
600 |
_aDenny _978009 |
||
600 |
_aAgnódice _978019 |
||
600 |
_aCleopatra _978020 |
||
600 |
_aJuana de Arco _922369 |
||
600 |
_aMalinche _978012 |
||
600 |
_aSofonisba Anguissola _978013 |
||
600 |
_aMary Wollstonecraft _978014 |
||
600 |
_aJane Austen _978015 |
||
600 |
_aMarie Curie _914932 |
||
600 |
_aVictoria Kent _978016 |
||
600 |
_aSimone Weil _978017 |
||
600 |
_aRosa Parks _978018 |
||
600 |
_aMalala Yousafzai _97271 |
||
650 |
_aFeminismo _99509 |
||
650 |
_aHistoria _913427 |
||
650 |
_aMulleres _925588 |
||
650 |
_aIgualdade _91514 |
||
650 |
_aEducación en valores _93092 |
||
650 |
_aHistoria das mulleres _970583 |
||
997 | _e2 |